¿Qué es la rehabilitación de una vivienda?

La rehabilitación de una vivienda designa toda intervención destinada a mejorar las condiciones de habitabilidad de un bien inmobiliario: seguridad estructural, aislamiento térmico, ventilación, iluminación natural o eficiencia energética.
Se distingue de la simple reforma, que modifica la estética o la distribución sin tocar la estructura ni las instalaciones esenciales.

¿En qué consisten las ayudas a la rehabilitación energética?

En España, la ley de junio de 2022 ha establecido un conjunto de medidas fiscales para estimular los trabajos de renovación, respaldadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se proponen tres deducciones fiscales sobre el IRPF según los resultados energéticos obtenidos:

  • 20% si los trabajos permiten reducir un 7% la demanda de climatización.
  • 40% si la reducción alcanza el 30% o si el bien obtiene una certificación energética A o B.
  • 60% para las renovaciones de edificios que alcancen al menos un 30% de ahorro de energía no renovable o mejoren la certificación a A o B.

Estas deducciones no son acumulables para un mismo proyecto, pero pueden combinarse si los trabajos conciernen partes distintas (vivienda individual vs. edificio colectivo).

Condiciones de elegibilidad para las ayudas europeas

Para beneficiarse de las ayudas, los trabajos deben generar un ahorro de al menos el 30% de energía primaria. En función de los resultados, las subvenciones pueden ir de 6.300 € a 18.800 € por vivienda. Un certificado energético expedido antes y después de los trabajos por un profesional es obligatorio para validar el rendimiento energético alcanzado.

Importes y límites de las ayudas

Según el real decreto 853/2021, los límites de subvención son los siguientes:

  • 12.000 € para una casa individual
  • 8.000 € por vivienda para una comunidad de propietarios
  • 1.000 € máximo para otros casos

Estas ayudas se enmarcan en una estrategia global de reducción de la huella de carbono de los edificios, respaldada por los fondos europeos Next Generation.

¿Sabía usted?

En España, gracias al plan de rehabilitación financiado por los fondos europeos Next Generation, es posible beneficiarse de hasta el 60% de deducción fiscal en sus trabajos de renovación energética, con la condición de reducir al menos un 30% el consumo energético de su vivienda.

Objetivo del programa español

El objetivo del gobierno es renovar 510.000 viviendas antes de 2026, es decir, aproximadamente 71.000 viviendas por año.
Antes de 2030, el objetivo es alcanzar 300.000 renovaciones por año, con prioridad en:

  • la reducción del consumo de energía no renovable de al menos el 30%,
  • la reducción de la demanda de calefacción y climatización del 7%,
  • y la reducción de emisiones de carbono en el sector residencial.

¿Cómo solicitar las ayudas a la rehabilitación energética?

Cada comunidad autónoma gestiona la distribución de las ayudas a través de Oficinas de Rehabilitación.
En el sitio web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un mapa interactivo le permite localizar estas oficinas por región.

Allí puede encontrarse con un técnico o un agente renovador para:

  • preparar su expediente,
  • verificar las condiciones de elegibilidad,
  • depositar su solicitud (en línea o presencialmente).

Ejemplo: en la Comunidad de Madrid, se ha desbloqueado recientemente una subvención de 58 millones de euros, con depósito de expedientes mediante cita previa o formulario en línea.

Conclusión: La renovación energética en España está fuertemente fomentada por ayudas fiscales y financieras sustanciales, en el marco de una transición ecológica a escala europea. Ya sea propietario, inversor o residente secundario, estas medidas representan una oportunidad real de optimizar el valor de su bien reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental.