¿Qué es un CAE?

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que
acredita que una acción de eficiencia energética ha permitido ahorrar el equivalente
a 1 kWh de energía final.

Por ejemplo, si sustituyes la iluminación de un edificio y reduces tu consumo anual
en 500 kWh, puedes generar 500 CAE.

¿Por qué se han creado los CAE en España?

El sistema se basa en el Real Decreto 36/2023 (24 de enero de 2023), que
establece el marco legal de los CAE en España como una alternativa flexible al
Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Objetivos:

  • Cumplir los objetivos climáticos y europeos reduciendo el consumo de
    energía primaria y final.

  • Incentivar económicamente a particulares y empresas para que mejoren su eficiencia energética.
  • Fomentar la innovación y proyectos energéticos de alto rendimiento.

¿Quién participa en el sistema?

Sujetos obligados

  • Proveedores de energía (electricidad, gas, carburantes) que tienen metas anuales de ahorro.

Sujetos delegados

  • Intermediarios autorizados por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) que calculan y validan los ahorros.

Propietario del ahorro / usuario final

  • Persona o empresa que realiza la inversión en eficiencia energética.

Verificador acreditado

  • Organismo independiente (acreditado por ENAC) que controla los resultados técnicos y documentales.

Estas ayudas se enmarcan en una estrategia global de reducción de la huella de carbono de los edificios, respaldada por los fondos europeos Next Generation.

¿Cómo funciona?

Realizas una acción de ahorro energético (por ejemplo: aislamiento, bomba de calor, iluminación LED…).

Se calcula el ahorro a partir de un catálogo oficial o mediante una metodología específica.

Un verificador valida el proyecto.

El sujeto delegado genera y registra los CAE.

El sujeto obligado compra los CAE para cumplir con su cuota legal.

Beneficios para cada actor

  • Usuario final: puede realizar obras de eficiencia energética y reducir su factura.

  • Proveedores de energía: cumplen con sus obligaciones sin pagar sanciones.

  • Administraciones y Estado: fomentan el ahorro energético y alcanzan los objetivos climáticos.

Condiciones y validez

  • Las actuaciones iniciadas a partir del 26 de enero de 2023 son elegibles.

  • Los CAE son válidos hasta 3 años después de la ejecución, o hasta el 31 de diciembre de 2030, lo que ocurra antes.

Situación actual en España

En 2025, se esperan ahorros de 5 815 GWh.

Dato curioso:

El ahorro energético previsto mediante CAE en 2025 equivale a la energía gastada al dar aproximadamente 21 000 mil millones de pasos — es decir, como si toda la población española caminara durante 1 mes entero, sin parar, para alcanzar el objetivo de ahorro energético.

Tipos de acciones elegibles

  • Estandarizadas: medidas simples incluidas en el catálogo (ej.: iluminación LED, calderas eficientes…).
  • Singulares: proyectos personalizados de alto impacto (ej.: rehabilitación industrial, flotas de vehículos…).

Pasos para obtener CAE

  • 1. Identifica una medida con potencial de ahorro.
    2. Contacta con un sujeto delegado.
    3. Ejecuta el proyecto y haz las mediciones antes y después.
    4. Verificación independiente.
    5. Registro y emisión de los CAE.
    6. Venta de los CAE o pérdida si no se valoran a tiempo.

Los CAE son una oportunidad estratégica para empresas, administraciones y
particulares:

● amortizas tu inversión en eficiencia energética,
● contribuyes a los objetivos climáticos,
● y participas en un mercado innovador y sostenible que impulsa la transición
energética en España.